Se ha implementado una primera fase de un curso de formación para primeros intervinientes, con personal externo con amplia experiencia en este ámbito de la emergencia sanitaria, y que se ha impartido en cuatro parques principales, así como una formación interna específica para toda la plantilla, que acompaña a la entrega del material y que se desarrolla en tres acciones formativas diferenciadas:
– Mochila sanitaria y DESA (cuyo objeto es hacer entrega y presentar el contenido de la mochila sanitaria, así como el uso adecuado del DESA en aquellas situaciones excepcionales que pudieran requerir atención urgente por parada cardiorrespiratoria).
– Control de hemorragias (con objeto de saber diferenciar los tipos de hemorragias y la forma de actuar utilizando el nuevo material disponible)
– Materiales, uso y manejo (presentando los nuevos materiales no vistos anteriormente y que forman parte del equipamiento de la mochila sanitaria, como pueden ser materiales para desinfección, quemaduras, atención respiratoria, cinturón pélvico, etc.).
El objetivo es prestar el mejor servicio público posible a los ciudadanos y ciudadanas que necesiten atención sanitaria urgente en situaciones de emergencia, y que nuestros equipos intervención estén en condiciones de llevar a cabo las fases de socorro y rescate con la mayor eficacia posible, facilitando la labor de los servicios sanitarios que, como el SAMU, llevan a cabo una labor inconmensurable en nuestras ciudades, carreteras así como en el medio natural y rural.